En el video que sigue Stephen Covey, nos explica y nos comunica con un ejemplo muy elocuente, haciendo referencia a qué cosas le debemos dar importancia en la vida diaria, cómo organizar nuestras prioridades, en un tiempo que cada vez nos es más escaso. (El video es parte de una serie de conferencias realizadas, sobre Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, uno de los libros escrito por el mencionado autor).
30 jul 2011
Enseñanza: Priorizando lo primero. Stephen Covey.
25 jul 2011
LIBRO: Elija al mejor, cómo entrevistar por competencias. Martha Alles
Resumen Ejecutivo:
El propósito de este libro es servir de guía y fuente de consulta para todos aquellos que, en forma habitual o circunstancial, deban conducir entrevistas de selección de personal.
Martha Alicia Alles, consultora y autora de numerosos libros sobre la materia, nos presenta una detallada guía para encarar la entrevista, etapa clave o “momento de la verdad” del proceso de selección, con 1000 preguntas sistematizadas y organizadas, que cubren los aspectos necesarios para identificar los antecedentes personales y de actuación del entrevistado y formular el pronóstico de su potencial desarrollo. El libro incluye un ejemplo completo de documentación de una búsqueda, desde la confección del perfil hasta la síntesis de la entrevista con los formularios correspondientes. Los interesados en el concepto de gestión por competencias, encontrarán también una sección especial dedicada a entrevistas con aplicación de esta técnica. En ella se incorpora un ejercicio de comparación entre postulantes y un glosario de competencias con definiciones para los niveles de jóvenes profesionales, gerentes intermedios y ejecutivos. En esta segunda edición la autora ha revisado y ampliado su obra, afinando el concepto de “entrevista en profundidad”, ahondando el tema para los especialistas e incluyendo –además- un capítulo sobre la entrevista B.E.I. (Behavioral Event Interview) la cual, mediante pautas sencillas y prácticas, permite realizar una indagación completa del candidato.
En un momento en que los recursos humanos se han convertido en el factor estratégico por excelencia, Elija al mejor será, sin duda, una herramienta de gran valor práctico para entrevistadores profesionales u ocasionales.
A continuación podrán leer fragmentos del libro:
Etiquetas:
Alles,
Competencias,
Entrevistas,
Libros,
RRHH,
Selección
20 jul 2011
El éxito es mejor buscarlo que sentarse a esperarlo......
Comparto un video de Brian Tracy, brillante y reconocido autor, quien explica los puntos que son para él claves para alcanzar el éxito en los emprendimientos.
Quiero destacar algunas ideas fuerzas de las palabras del mencionado conferencista:
- El estudio de las claves del éxito surgen en él con la interrogante: ¿por qué unas personas son más exitosas que otras?
- El éxito es predecible...
- Si haces ciertas cosas de determinada manera será más exitoso que si no lo hicieras.
- El punto de inicio del éxito, la cualidad más importante es la AUTO DISCIPLINA.
- Los grandes problemas, que juegan en contra del éxito son: el MIEDO y la IGNORANCIA. Miedo a fallar, al rechazo, a ser avergonzado, a perder dinero; Ignorancia, pues la gente no sabe lo que hace.
- Para superar el Miedo y la Ignorancia: CONOCIMIENTO y HABILIDAD.
- Si tienes miedo al fracaso nunca serás exitoso.
- El mundo exterior será un espejo de tu mundo interior.
- Los mayores errores que he cometido en los inicios de los negocios fue no pedir consejos.
- La gente exitosa acepta 100% la responsabilidad.
- Todo empieza en tu pensamiento.
- El tiempo correcto de comenzar, es AHORA MISMO.
- Superar el miedo a la palabra "NO".
- Claves para negocio: Excelente producto o servicio, amar lo que se vende, cuéntales a las personas sobre tu producto.
- JAMÁS TE DES POR VENCIDO, NUNCA RENUNCIES.
- COMIENZA Y MANTENTE AVANZANDO.
15 jul 2011
Las Cuatro Estaciones- Enseñanza.
A continuación comparto una interesante historia que me llegó un día por mail, desconozco su autoría, pero nos deja una preciosa enseñanza. En momentos de juzgar a una persona quizás debemos tomarnos más tiempo para valorarla en forma adecuada, además es bueno recordar, que es propio de los seres vivos, el permanente cambio, por lo que siempre podemos mejorar....
Había un hombre que tenía cuatro hijos. Como parte de su educación, él quería que ellos aprendieran a no juzgar a las personas y las cosas tan rápidamente como suele hacerse. Entonces los envió a cada uno, por turnos, a ver un árbol de peras que estaba a gran distancia de su casa. En su país había estaciones, así que el primer hijo fue en invierno; el segundo en primavera; el tercero en verano y el cuarto en otoño. Cuando todos habían ido y regresado, el padre los llamó y les pidió que describieran lo que habían visto.
El primer hijo dijo que el árbol era horrible, giboso y retorcido, parecía seco y sin vida. El segundo dijo que no, que el árbol estaba cubierto de brotes verdes y lleno de retoños que prometían flores. El tercer hijo no estuvo de acuerdo: él dijo que estaba cargado de flores, que emanaba un aroma muy dulce y se veía hermoso; era el árbol más lleno de gracia que jamás había visto. El último de los hijos tampoco estuvo de acuerdo con ninguno de ellos. Dijo que el árbol estaba cargado de peras maduras, lleno de savia y bienestar. Como los pájaros acudían al peral para comer de los frutos que se estaban marchitando, todo a su alrededor se llenaba de un exquisito aroma. Entonces el padre les explicó a sus hijos que todos tenían la razón, porque ellos sólo habían visto una de las estaciones de la vida del árbol. Y añadió que por eso no se podía juzgar a una persona por sólo ver una de sus temporadas: “La esencia de lo que son los hombres, el placer, la tristeza, el regocijo y el amor que vienen con la vida sólo pueden ser medidas al final, cuando todas las estaciones hayan pasado”.
Etiquetas:
Cuatro Estaciones,
Enseñanza,
Liderazgo,
RRHH
8 jul 2011
LIDERAR: principios fundamentales para recordar (cont.)
Continuando con Perry Smith y sus principios del liderazgo (por qué "sus", porque según los autores o estudiosos del tema podemos encontrar o identificar otros, pero, pero generalmente tienen muchos conceptos en común).
Los líderes deben escuchar todas las opiniones antes de decidir. Pueden, por momentos, postergar una importante decisión por un par de días o inclusive por un par de semanas, mientras reúnen información adicional. Empero, deben ser decididos. Las instituciones y las organizaciones necesitan decisiones. Sin embargo, necesitan un líder que sea pacientemente decidido, que no se precipite ante el primero que llega y recomienda una decisión. Debe buscar siempre opiniones contrastantes. De ser posible, debe "dormirse" sobre los temas importantes. Hablar con los funcionarios ejecutivos, los delegados, los cónyuges o cualquier otra persona en la quien confiar. También debe hablar con personas a las que quizás no les gusta la decisión temporal para saber cuáles son los puntos de vista opuestos. No obstante, postergar la decisión durante muchas semanas o meses raras veces es la respuesta. Una no decisión es, en sí, una decisión y hay que reconocerla por lo que es. Frecuentemente correr riesgos es un aspecto esencial y saludable en la toma de decisiones.
Los líderes también deben entender cómo llevar a cabo las decisiones. Las decisiones tomadas son de poco valor si no se cumplen. Por lo tanto, hay que tener en claro cómo desarrollar las estrategias para ponerlas en práctica. Deben perseguir sistemas con ahínco a fin de asegurarse de que las decisiones no sólo se lleven a cabo sino que lo sean es sustancia y espíritu.
Etiquetas:
Decisiones,
Liderazgo,
Perry Smith,
Principios
3 jul 2011
LIBRO: Gestión de Personas. Manual para la gestión del Capital Humano en las organizaciones. Miquel Porret Gelabert.
Resumen Ejecutivo:
La obra recoge los aspectos actuales en la materia y lo hace desde una perspectiva moderna de lo que es la dirección y gestión de las personas en la empresa, procurando mantener un equilibrio entre la Psicología del Trabajo, el Derecho Laboral y la Organización de Empresas que confluyen indisolublemente en esta disciplina. El tratamiento que se le da es suficientemente descriptivo y gráfico para lograr una rápida comprensión de los temas que se exponen, convirtiendo a este manual en una guía práctica para los profesionales con responsabilidad sobre otras personas en el ámbito del trabajo, para los investigadores y técnicos del factor humano y, por supuesto, para los estudiantes tanto de las universidades como para los de las escuelas de negocios.
El libro está constituido por doce capítulos agrupados en dos partes.
La primera, compuesta por los primeros siete, conformando lo que podríamos denominar la columna vertebral de la materia, estudiando la manera en que afecta la composición de las organizaciones al comportamiento de las personas que desarrollan su actividad en ellas con especial referencia a las estructuras organizativas, a los grupos y a la motivación; el liderazgo en sus variados aspectos actuales, la valoración del capital humano y de los puestos de trabajo visto como una herramienta que persigue la eficacia de las personas y, por último, las compensaciones salariales y sus diversas formas de incentivar de manera equitativa a los empleados.
La segunda parte, está constituida por aquellos capítulos cuyas materias se encuentran sometidas a una constante revisión en las ciencias del comportamiento y que podemos calificar de complementarios a los anteriores, siendo: la competitividad de las personas, la adaptabilidad al trabajo, el conflicto y la comunicación y, finalmente, el control social de las organizaciones.
Se puede afirmar que por la variedad de temas que trata y aspectos que estudia, es una obra completa en su especialidad.
Etiquetas:
Capital Humano,
Gestión,
Libros,
Organización,
Porret,
RRHH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)